La Tierra se formó hace unos
4600 millones de años y ha ido evolucionando lentamente hasta la actualidad,
cambiando su geografía al mismo tiempo que evolucionaban los seres vivos que la
han poblado.
Origen de la tierra y del sistema solar
El gas y polvo cósmico de una nebulosa situada en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea dio origen a la Tierra y a todo el Sistema Solar.
Comenzó cuando el gas y el
polvo de la nebulosa comenzó a contraerse, debido, posiblemente, a la onda
expansiva producida por la explosión de una estrella. Después, el material
nebular se condensó y comenzó a girar. Esta rotación hizo que la nebulosa adoptara
forma de disco. En el centro de este disco giratorio se concentró la mayor
parte de la masa de la nebulosa, que se fue comprimiendo y calentando hasta que
en su núcleo se alcanzó una temperatura que permitió la fusión nuclear de los
átomos de hidrógeno y empezó a brillar el Sol. La materia que no formó parte de
la estrella, permaneció girando alrededor de ella, atraída por la gravedad.
Debido al descenso de la temperatura se formaron fragmentos sólidos del tamaño de granos de arena. Estos fragmentos colisionaron y se unieron formando cuerpos más grandes denominados planetesimales.
Los planetesimales colisionaron entre sí durante muchos millones de años, constituyendo cuerpos de mayor tamaño, hasta dar origen a los cuatro planetas interiores.
Formacion
de la tierra primitiva y la luna
No obstante, durante los
próximos 100 Ma (hasta los 4.460 Ma, aproximadamente) se continuarán
produciendo impactos de planetesimales de gran talla en sus superficies y
algunas colisiones devastadoras entre algunos planetas. Tal es el ejemplo de
Theia (con un tamaño aproximado al de Mrte) y la primitiva Tierra, que
colisionan hace unos 4.533 Ma a una velocidad próxima a los 40.000 km/h.
Animación del choque.
Se cree que el choque entre
ambos planetas se produce de forma rasante, de tal modo que ambos se funden
parcialmente y se alejan el uno del otro hasta distanciarse varios diámetros
terrestres, manteniéndose siempre unidos por un puente de material fundido. Por
efecto de la atracción gravitatoria comienzan a aproximarse de nuevo y
colisionan por segunda vez, esta vez de forma casi frontal. Como resultado de
esta colisión se forma una gigantesca eyección de roca fundida y vapor de unos
4.000 ºc que se extiende hasta ocho radios terrestres; Theia es destruido y la
Tierra se funde por completo. Parte de los materiales que han salido despedidos
con la colisión caen de nuevo en la superficie terrestre o se alejan hacia el
espacio interplanetario, pero el resto del material queda orbitando en torno a
la Tierra y adopta una morfología de disco incandescente similar al del disco
protoplanetario.
Con el paso del tiempo, la materia que constituye ese disco incandescente se va aglutinando para formar un solo cuerpo al que hoy denominamos Luna. Esta explicación sobre el origen de nuestro satélite se corresponde con la teoría del Gran Impacto.
La
evolución del planeta tierra
Durante muchos millones de años, la Tierra siguió recibiendo impactos de meteoritos y planetesimales y continuó incrementando su masa Al crecer el planeta comenzó a calentarse debido a tres efectos combinados: la energía liberada por el impacto de los meteoritos, la contracción gravitatoria, y la desintegración radiactiva de elementos como el uranio, el torio y el potasio.
Llegó un momento en que la
Tierra se fundió totalmente y comenzó una diferenciación en su interior:
Los elementos pesados
(hierro, níquel) se hundieron y formaron un núcleo fundido que, en parte, aún
permanece líquido.
Los materiales ligeros se
dispusieron en el exterior y formaron la corteza y el manto.
Los materiales gaseosos
escaparon del interior de la Tierra formando la atmósfera.
La erupción de los numerosos
volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros. Algunos
eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva,
mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos.
Tierra primitiva
Con la fuerza de gravedad la
Tierra se fue formando e incrementando su masa, al tiempo que atraía hacia sí
la masa o la materia que la circundaba. La Tierra se formó entonces por
acreción de la materia circundante cuando se estaba formando el Sistema Solar
Planetario. Es esta época se caracterizo la formación de nuestro planeta,
posiblemente nuestro cielo fue de color negro. La estructura en capas
concéntricas que adquirió la Tierra primitiva tuvo una reputación esencial para
el origen de la vida ya que se sabe que el movimiento del hierro líquido en el
núcleo de la Tierra genera un gigantesco campo magnético a escala planetaria.
En la formación de la atmósfera los gases más abundantes fueron el hidrógeno y
el helio. Estos gases no aguantaron y no llegaron a construir una atmósfera
para la Tierra. Años después se formo una corteza terrestre, y se formaron los
océanos. Siendo un mundo inhabitable pero ya después que la Tierra tuvo todas
las características para poder ser habitables los hombres empezaron a vivir en
ella.