El Sistema Solar está
formado por ocho planetas que giran alrededor de una estrella: El Sol.
El Sol está compuesto de
diversas sustancias gaseosas. Gira sobre su eje y se desplaza en nuestra
Galaxia, que se llama la Vía Láctea.
Los ocho planetas del
Sistema Solar son Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno.
Todos los planetas son
astros, pero carecen de luz propia y reflejan la del Sol. Se mueven alrededor
de su eje -a eso lo llamamos "rotación"- y también alrededor del Sol
-a eso lo llamamos "traslación"-. Cada planeta describe su propia
"órbita" al realizar el movimiento de traslación, alrededor del Sol.
Además del Sol y los
planetas, en el Sistema solar hay otros astros sin luz propia, que denominamos
Satélites. El satélite de la Tierra es la Luna, que gira a su alrededor.
"En este laboratorio
deberás descubrir las características de los diferentes planetas y su posición
en el Sistema Solar"
Los planetas que componen nuestro
Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
Los planetas que se encuentran más cernanos al Sol se llaman planetas interiores o terrestres que están formados por Mercurio, Venus, La Tierra y Marte; y a los planetas más lejanos al Sol se les llama planetas exteriores o jovianos, compuesto por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los planetas que se encuentran más cernanos al Sol se llaman planetas interiores o terrestres que están formados por Mercurio, Venus, La Tierra y Marte; y a los planetas más lejanos al Sol se les llama planetas exteriores o jovianos, compuesto por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los planetas interiores son los mas pequeños, son
rocosos y tienen muy pocos satélites; en cambio los exteriores, son los más
grandes del Sistema Solar, son de estado gaseoso, tienen muchos satélites y
también sistemas de anillos.
Las teorías más aceptadas acerca de la formación del Sistema Solar y sus planetas las dieron Immanuel Kant y Pierre Simon Laplace. Ambos sugirieron que el Sistema Solar se había formado por la contracción de una nube de gas y polvo que rotaba, en principio, en forma lenta. Más tarde se habría contraído formando un disco plano que giraba cada vez más rápido, lo que trajo como consecuencia un calentamiento de su núcleo central. A raíz de esto se fueron desprendiendo anillos de gas y sólo quedó su centro contraído y caliente, que sería lo que hoy conocemos como Sol. Los elementos no gaseosos se fueron agrupando, hasta formar los nueve planetas que hoy componen el Sistema Solar.
Las teorías más aceptadas acerca de la formación del Sistema Solar y sus planetas las dieron Immanuel Kant y Pierre Simon Laplace. Ambos sugirieron que el Sistema Solar se había formado por la contracción de una nube de gas y polvo que rotaba, en principio, en forma lenta. Más tarde se habría contraído formando un disco plano que giraba cada vez más rápido, lo que trajo como consecuencia un calentamiento de su núcleo central. A raíz de esto se fueron desprendiendo anillos de gas y sólo quedó su centro contraído y caliente, que sería lo que hoy conocemos como Sol. Los elementos no gaseosos se fueron agrupando, hasta formar los nueve planetas que hoy componen el Sistema Solar.
¿Sabías que?
Urano y
Neptuno son de un color azul verdoso porque el metano de sus atmósfera absorbe
las ondas rojas en la luz solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario